miércoles, 25 de febrero de 2015

Aclaraciones sobre Terremotos


A raíz del terremoto sentido el pasado lunes (23/02/15) en algunas zonas de España, (epicentro en Ossa de Montiel; magnitud 5.2; a 10 km de profuncidad) a muchos de vosotros os han sugerido algunas dudas que esperamos que ahora queden resueltas:

-         ¿Qué es un terremoto? ¿Por qué se produce?
Terremoto, sismo, seísmo o temblor son los diversos nombres con los que se puede denominar al fenómeno de sacudidas bruscas y pasajeras que se dan en la corteza terrestre en forma de ondas sísmicas, al darse una liberación de energía acumulada en el interior del geoide terrestre.

Nos son tan raros como pueden parecer, ya que en muchos de los casos son de baja magnitud y solo son detectables por los sismógrafos (instrumentos muy sensibles para medir terremotos).

Estos movimientos se pueden localizar en los límites de placas tectónicas. Las placas tectónicas son fragmentos en los que se estructura la superficie terrestre. Cuando se produce la recolocación de las mismas, según los movimientos internos de nuestro planeta, se pueden ocasionar los terremotos. Por ello podemos asociar dichos movimientos a las fallas (fracturas del terreno formadas en límites de placas. La más famosa es la de San Andrés, EEUU).


Aunque estamos hablando de terremotos naturales también encontramos terremotos inducidos por el ser humano que pueden estar asociados a grandes obras de ingeniería, como presas; experimentación nuclear o al fracking (inyectar en el subsuelo agua u otros fluidos para la obtención de hidrocarburos como gas o petróleo).

-         ¿Qué son hipocentro y epicentro?

·        Hipocentro: punto de origen del terremoto. Se encuentra en el interior terrestre. Puede estar a mayor o menor distancia de la superficie, y esto influirá en las consecuencias del seísmo.
·        Epicentro: punto perpendicular al hipocentro. Se encuentra sobre la superficie de la corteza terrestre. Es donde hay una mayor intensidad de las ondas sísmicas por su cercanía al origen.

Las ondas sísmicas tienen una propagación similar a las del sonido

-         ¿Qué es la escala Richter?
Es la escala que se utiliza para medir la magnitud de los terremotos. Se trata de  una escala logarítmica que asigna un número con el que cuantificar la energía liberada por el mismo. Es la más usual y fácil para definir a escala local.  




-         ¿Dónde encontrar información sobre terremotos en España?
En España tenemos información sobre los terremotos acontecidos en el Instituto Geográfico Nacional, perteneciente al Ministerio de Fomento

En esta página encontramos herramientas de consulta sobre los sismos acontecidos en los últimos 30 días (de forma que podemos ver que es más común de lo que pensamos, aunque no siempre lleguemos a notarlo), qué hacer en caso de terremoto, un catálogo con la base de datos…de forma que os invito a entrar a investigar en ella

-         Zonas del mundo en las que son frecuentes los terremotos

Hemos mencionado anteriormente las placas tectónicas y sus límites. En estas zonas son más frecuentes los terremotos. 

-         El caso de Arequipa
Durante nuestro viaje a la ciudad de Arequipa (Perú) nos enteramos de que esta ciudad ha soportado una gran actividad sísmica a lo largo de su historia.

El Instituto Geológico de San Agustín llega a registrar hasta 10 terremotos diarios, pero no siempre de grandes dimensiones.

En el último año ya ha sufrido en torno a  60 terremotos perceptibles. No obstante, no todos ellos son devastadores. 1582, 1600, 1707, 1725, 1784, 1821, 1958, 1960 han sido los años en los cuales ha habido grandes daños en la ciudad, teniendo que ser muchas de sus construcciones totalmente reedificadas o restauradas. Algunos han causado incluso daños personales, llegando a producir dos mil muertes. Si os fijáis en las fechas, no tienen una periodicidad establecida.

Las civilizaciones precolombinas hacían sacrificios a los volcanes, pues ya asociaban  los terremotos a los volcanes (ahora ya sabemos que es común encontrar zonas volcánicas con sísmicas asociadas)

En esta imagen observamos como aún se está procediendo a la reparación de la iglesia de Santa Marta en la Plaza de España de Arequipa (Perú).





Noemí Cano Ruiz 

miércoles, 18 de febrero de 2015

¿Qué fue antes el huevo o la gallina?

Parece una pregunta tonta en nuestros días. Habrá quien sin pensar responda aleatoriamente "el huevo" o "la gallina" de manera un poco aleatoria. Pero si pensamos un momento, desde un punto de vista evolutivo, claro está, nos daremos cuenta de que lo primero fue el huevo.

¿Por qué? Muchos os preguntareis.

Los evolucionistas veremos que los dinosaurios ya salían de los huevos, y que las gallinas no son más que la evolución de los dinosaurios. Con lo cual, evidentemente, debe de ir antes el huevo.

Pero vayamos más allá. Si retrocedemos evolutivamente, vemos que tanto anfibios, como peces son ovíparos. Por no hablar de animales, que se salen de nuestros estándares como insectos, crustaceos, o artópodos en general, o planarias, nemátodos o nemertinos (el maravilloso mundo de los gusanos) cefalópodos, celentereos; o incluso equinodermos o poríferos.

¿Pero qué es un huevo? Aquí tenemos que hacer un matiz, y diferenciar entre el huevo fecundado y sin fecundar.

Si hablamos de un huevo sin  fecundar, no se trata más que de una célula eucariota, un gameto femenino, un óvulo. ...Veo que me estoy metiendo en un berenjenal, vayamos por partes.

Supongo que si estás aquí, leyendo sabes lo que es una célula, pero por si acaso: una célula es la unidad fundamental de los organismos vivos, cubierta por una membrana, que puede ser de dos tipos: procariota o eucariota. Las células procariotas son las más sencillas, no poseen núcleo ni orgánulos celulares. Son por ejemplo bacterias o algunas algas unicelulares (cianoficeas, antes cianobacterias). Las células eucariotas, son las células más complejas, tienen núcleo y orgánulos, cosa que se explica con la teoría endosimbióntica. Todos los organismos pluricelulares las tienen, aunque cabe decir que existen diferencias entre animales y vegetales...

Pero que me voy del tema, volvamos al huevo de gallina sin fecundar. Pues si señores, se trata de una célula eucariota en toda regla. Su núcleo, la yema;  el citoplasma la clara. En el caso de las membranas tiene varias, la laminilla blanquita que rodea y luego la cáscara. Pero es una célula gamética, un óvulo ¿y eso que tiene de especial? A nivel genético tiene la mitad de cromosomas (n; célula haploide), que una célula del individuo adulto (2n; célula diploide). Al tratarse de un óvulo tiene parte de sustancias de reserva para que el embrión se alimente durante su desarrollo.

y ¿qué pasa cuando el huevo se fecunda? en el caso de la gallina en particular, y las aves en general, la fecundación debe realizarse antes de endurecerse la cáscara. Entonces, la célula gamética masculina (espermatozoide), se une con el núcleo del óvulo. Solo así se formará el embrión, y de ahí un nuevo individuo.


Entonces, un huevo es una célula.

La gallina es un ave (originados como grupo hace  unos 125 millones de años). Las aves son un organismo pluricelular eucariota. Antes de formase los organismos pluricelulares (hace unos mil millones de años), se formaron los organismos unicelulares. Antes de formarse las células eucariotas (con núcleo y orgánulos, 2200 milones de años), se formaron las células procariotas (3700  millones de años).

Con lo cual, si consideramos huevo como célula, tiene mucho más andado, que cualquier gallina.



* Todas las fechas aquí reflejadas son aproximaciones de las últimas teorías, pero pueden cambiar con el avance de los estudios científicos
*Fotografías del seguimiento del proceso de nacimiento del pollito Paquito

miércoles, 11 de febrero de 2015

Energía Solar de Baja Temperatura

Ahora con el invierno los gastos de calefacción y agua caliente se notan en la factura. Sin embargo existe una manera de reducirlos, promoviendo además el uso de energías alternativas que nos alejen del actual modelo de combustibles fósiles, finitos y contaminantes.

Instalando colectores solares, que son dispositivos que convierten la energía radiante en calor de baja temperatura (por debajo de los 100ºC) el suministro de calefacción y agua caliente en una vivienda puede cubrirse, sino totalmente, al menos parcialmente.

Afortunadamente, en España, contamos con un elevado número de horas de sol, siendo uno de los países con mayor radiación solar en comparación con Europa. Además, en el caso de días nublados los colectores solares no son inútiles ya que son capaces de captar tanto radiación directa como difusa. Pero, ¿cómo funcionan?

Un colector solar consiste en una placa donde se colocan una serie de tubos sobre una ‘superficie selectiva’ (parte negra). La placa está cubierta de vidrio. El uso del vidrio garantiza la total transparencia a la radiación incidente, sin dejar escapar la radiación infrarroja lejana que se perdería por el colector. La superficie selectiva es un material capaz de absorber la radiación solar y caracterizada por una gran transmisión de calor a los tubos por los que circula el fluido. Los materiales que se usan en esta superficie selectiva son semiconductores como el óxido de cobre. Las pérdidas de la placa a través del vidrio pueden minimizarse añadiendo una doble capa de vidrio o sustituyendo los tubos normales por ‘tubos evacuados’, en los que se coloca un tubo dentro de otro y entre ellos se hace el vacío. En resumen: la superficie selectiva absorbe la radiación que pasa a través del vidrio y la transmite a los tubos que calientan el fluido, éste se lleva a un depósito que almacena el agua caliente para la noche. El fluido es normalmente agua con  algún tipo de anticongelante.

En estas imágenes podemos ver  colectores solares planos convencionales y un colector solar de tubos evacuados : 




Ilustración 1 Colectores solares. 



La tecnología de los captadores solares es ya madura, desde el desarrollo del primero en 1909, la evolución del mercado solar térmico se ha visto favorecida en España debido al enorme potencial disponible, la experiencia de fabricadores y la madurez tecnológica. La normativa también impulsa al sector: desde Junio de 2013, a raíz de una directiva europea, cada edificio en venta o alquiler debe incluir una etiqueta energética que garantice los niveles de energía consumida y combustible. La mayoría de viviendas actuales no cuentan con aislamiento o calderas eficientes lo que implica importantes costes tanto económicos como ambientales.

Las nuevas normas de construcción de vivienda de obra nueva en España obliga a instalar calentadores solares en todas las viviendas privadas nuevas o reformadas. Esta obligación, desde 2007, no afectó a proyectos ya aprobados con lo que aún quedan algunos años para poderse verificar.

En cuanto a desafíos que los colectores solares generan cabe destacar la aparición de Legionela (Legionella), al igual que en todas las instalaciones con agua estas bacterias viven en aguas estancadas por encima de los 35ºC. Si las instalaciones no cuentan con un tratamiento antilegionela, el agua acumulada a alta temperatura (por ejemplo si los habitantes del edificio se marchan y el agua no se recircula) hace que prolifere esta bacteria cuya infección en los humanos puede ser de carácter severo provocando una neumonía atípica. Sin embargo, la forma más sencilla de evitarla es garantizar temperaturas de 70ºC en las que la bacteria no es capaz de vivir.


Si queréis saber más sobre este tipo de energía solar podéis consultar el manual del IDAE: http://dl.idae.es/Publicaciones/10374_Energia_solar_termica_A2006.pdf


Los colectores solares cubriendo tejados de edificios ha dejado de ser algo del futuro sino una tecnología del presente y que seguirá creciendo y expandiéndose.



Lola Asenjo


miércoles, 4 de febrero de 2015

Bellos paisajes peruanos



Perú, ese país al borde del Pacífico que ha robado nuestro corazón. Naturaleza en esta puro, que debe conservar para ser una de las maravillas del planeta.

Comenzaremos con un paisaje del Pacífico, desde la ciudad de Lima.



El océano Pacífico desde Lima


Proseguirmeos con la majestuosidad de los Volcanes rodeando Arequipa. Se trata de una ciudad con mucha agricultura, debido a encontrarse en el valle del río Chilli. Destacan sus cultivos en terrazas. La pena es que estas labores agrarias se estén perdiendo debido a la especulación inmoviliaria, y que zona cultibables pasen a ser construcciones. Es una ciudad que, al estar rodeada de volcanes, aunque inactivos, sufre numerosos temblores de mayor o menor envergadura.

El Valle del Río Chilli

Volcan y Araucaria



Ciudad de Arequipa, campos de culltivo y el volcán


Quizá una de las zonas más conocidas mundialmente de Perú, sea el Valle sagrado de los Incas. Este verde valle, situado en la majestuosidad de los Andes, ha sido desde tiempos pre-incas destacado por sus labores agrícolas. La fertilidad de sus tierras causó que La pachamama (o madre tierra) fuera adorada en esta zona, puesto que gracias a ella podían alimentarse.



El Valle Sagrado


Cultivo de quinoa en el Valle sagrado



Más Valle Sagrado

Río Aguascalientes, desde el tren que lleva a la ciudad con el mismo nombre.

Pueblo de Aguascalientes
 

Bosques de niebla que rodean al pueblo de Aguascalientes, podemos ver una expectacular vegetación, entre las que se destacan sus orquídeas, y cursos de agua donde quiera que miremos. 






Y finalmente, como no podía ser de otra manera, terminamos con el poblado Inca de  Machu Picchu (montaña vieja) una de las siete maravillas del mundo moderno.