miércoles, 21 de octubre de 2015

Copiando a la naturaleza


El hombre ha intentando, por todos los medios, extraer del aparente caos de la naturaleza, estructuras geométricas y medidas naturales lógicas a partir del:


- crecimiento de las plantas


- desarrollo de los esqueletos de los animales


- la forma de las piedras y los minerales existentes en ella


Para lograr un entendimiento con su medio y contexto y lograr sus propias creaciones artificiales.


A lo largo de este post se presentan algunos ejemplos y estudios de estas formas geométricas:




La disciplina que se inspira en los diseños, procesos y sistemas naturales para desarrollar soluciones innovadoras es la biomimética.


¿Por qué las naranjas son esféricas?¿Alguna vez os habéis preguntado por qué las naranjas son esféricas? Y no sólo las naranjas, sino muchas de las frutas que comemos tienen esta forma: las manzanas, las cerezas, las sandias, etc. ¿Podrían ser cuadradas o triangulares? ¿Para qué le sirve a una naranja ser esférica?








¿Qué tienen en común las frutas que tienen esta forma? Todas guardan en su interior semillas. Entonces, ¿serviría esta forma para protegerlas? Efectivamente. La esfera es la forma geométrica que tiene la mínima superficie expuesta al exterior contiendo el mayor volumen en su interior. Así, las naranjas y todas las frutas esféricas, protegen las semillas minimizando la superficie expuesta por donde los pájaros podrían atacarlas. Además, dicha superficie en más dura que el interior, lo que aumenta su protección.


Pero en la naturaleza no solo las frutas tienen forma esférica. Los erizos, los bichos bola y los armadillos adoptan esta forma para protegerse.



¿Sabíais que la esfera no solo sirve para protegerse? También nos permite reducir al mínimo la presión. Esto ocurre con las pompas de jabón, los huevos de las aves y reptiles, etc.



Además, permite adaptarse a climas frios, ya que con esta forma minimizamos el intercambio térmico. Cuanta menos superficie tengas expuesta al exterior, menor serán las pérdidas de calor.



Una de las aplicaciones de la biomimética es el iglú (forma semiesférica). Esta construcción, empleada desde la antigüedad por las personas que viven en climas extremadamente fríos, está fundamentada en las características de la esfera.
 


Una de las grandes relaciones de la naturaleza con las matemáticas y el arte es la proporción áurea o proporción divina.


Hace más de 2000 años el matemático italiano Fibonacci descubrió que ésta proporción es muy frecuente en la naturaleza, aparece desde los microorganismos mas diminutos hasta en las enormes galaxias.


Recibe el nombre del número griego Fi (Phi).


¿Cómo conseguimos llegar hasta este número?

1. A partir de cualquier numero sumamos el siguiente en orden ascendente. Empezamos por el 0.


0+1+1+2+3+5+8….

Se obtiene una secuencia de números infinita.

¿Dónde encontramos ese misterioso número del que hablamos?

Dividiendo cada término por el anterior.

Aparece en las cabezas de los girasoles, se ven espirales girando en una dirección u otra, en las caracolas, en los cuernos de carneros, en hucanes, remolinos, etc… Incluso en el vuelo el vuelo de las aves siguen su trayectoria, cuando se acercan a la presa.



Con todo esto nada más que concluir, que el ser humano no ha inventado demasiado, si no que solo trataba de copiar a la naturaleza



Alberto del Álamo de la Cuadra



Jornadas de la naturaleza 2015



miércoles, 14 de octubre de 2015

Taller de Suelos

En las Jornadas de la Naturaleza en la Rinconada realizamos una serie de talleres , entre ellos con motivo de que 2015 es el año internacional del Suelo hicimos un taller para enseñar suelos a los más pequeños (y los que no lo son tanto).


¿Qué es lo que enseñamos en este taller? ¿cómo se puede enseñar suelos a un público tan diverso?



En primer lugar les preguntamos para que servía el suelo, cómo se degrada el suelo, cómo se podía contaminar, por qué creen que hay que conservar los suelos, y en base a los conocimientos que con esta lluvia de ideas iban saliendo, ibamos construyendo el conocimiento

Pero todos sabemos que si vemos algo, nos queda muchísimo más claro

Tratamos de que aprendieran que los suelos son diferentes y cueles eran las características que los pueden diferenciar.

En primer lugar el color. Tratamos de que por el color nos dijeran cual creían que era un suelo donde mejor iban a crecer las plantas, y nos dijeron que el más oscuro, que era un suelo enriquecido con humus de lombriz.


A continuación les hicimos tocar los suelos, para que vieran que eran distintos. Aprendieron claramente como es un tacto arenoso y arcilloso. Para que quedara más constancia, enseñamos como hacer la textura con el método del "churrito"




Enseñamos también algunas características químicas del suelo, como el pH y la presencia de carbonatos. El pH enseñamos a medirlo con un kit que muchos de ellos conocen, el kit de medir el agua de las piscinas. Vimos diferencia de color en los suelos ácidos y básicos. 



Para finalizar, quisimos que entendieran que el suelo no es igual todo el rato, si no que va cambiando en produndidad, con la presencia de los distintos horizontes. Explicamos también como un exceso de labor agrícola puede acabar con los horizontes superficiales, que son los que más materia orgánica tienen y donde mejor viven las plantas


Esperamos que todos aprendieran de suelos.

Equipo de Lalariche




miércoles, 7 de octubre de 2015

Doñana, la niña bonita

Doñana es el más extenso de los quince Parques Nacionales de España y posiblemente el más emblemático. En él viven especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico.

 Situado al suroeste de la Península, en la margen derecha de la desembocadura del río Guadalquivir, se trata de un ecosistema único debido a que se sitúa en zona de transición: entre África y España, entre duna y bosque mediterráneo; entre mar y río; atlántico y mediterráneo. Por esta singularidad, Doñana salvaguarda una gran variedad de especies, en especial de aves, tratándose de un lugar de paso de aves migratorias y un sitio de reposo de aves límnícolas o rapaces. 

Administración de Doñana

Doñana se sitúan entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Lo que denominamos "Entorno de Doñana" tiene diferentes figuras administrativas y pertenece a distintos municipios. En el corazón se encuentra la reserva biológica de Doñana, lugar al que solamente pueden acceder expediciones científicas previa autorización. Rodeando se encuentra el Parque Nacional que cuenta con 50.0720 ha de Parque Nacional, (siendo el más extenso de los Parques Nacionales españoles) y 54.250 hectáreas de la figura Parque Nacional.



Ecosistemas

Podemos decir que Doñana posee tres ecosistemas principales: la marisma, el bosque mediterráneo y el sistema dunar.También existe bosque de galería.

La marisma
Ocupa lo que formó el estuario del Guadalquivir. A partir del mes de octubre la marisma se empieza a llenar con las lluvias y es en primavera cuando llega a su máximo. A partir del mes de mayo, con el calor estival la marisma comienza a secarse quedando así durante todo el verano.

En la marisma tiene singular importancia la microgeografía, ya que las diferencias de altitud de centímetros pueden causar diferencias en cuanto a vecetación. El agua de la marisma es salada, con lo cual encontramos plantas que aguantan la salinidad como almajares (Suaeda vera, Arthrocnemum sp.), sapinares (Sarcocornia perennis), espadañares (Typha domingensis) y borrazales (Spartina densiflora) junto con vegetación caracterísitica de aguas dulces castañuelares (Scirpus maritimus), bayuncares (Scirpus lacustris), junquillares (Eleocharis palustris), carrizales (Phragmites australis)

Almajo

Sistema dunar
Doñana en su zona litoral, cuenta con un sistema de dunas vivas asociados a la playa, con cinco trenes dunares paralelos a la costa. Cada tren dunar es una hilera de dunas que avanza "a la vez". Encontramos pinares,enebros (Juniperus communis supsp maritimus), y vegetación herbácea típica de dunas como  Ammophila arenaria, gramínea dunar por excelencia, encontramos otras herbáceas como Armeria maritima, Pancratium maritimum, Cyperus capitatus o el endemismo Linaria thursica

Armeria maritima

Ammophyla arenaria

Enebro
Bosque mediterráneo
Esta zona se denomina "los cotos" ya que constituían los antiguos cotos de caza en el Parque. Cuenta con dehesas de alcornoque y un sotobosque de lentisco (Pistacia lentiscus). aulagas (Genista spp.) jaguarzos (Halimium spp), palmitos (Chamaerops humilis) y brezos (Erica scoparia, Erica arborea).  jaras (Cistus salviifolius), jaguarzos (Halimium halimifolium, Halimium ocymoides) y mirto (Mirtus communis)

Pistacia lentiscus


Mirto

Bosque de galería
Asociado a los cursos fluviales vemos bosque de galería, dominado por fresnos y chopos. Destacar de los boques de galría su importancia en el paso de fauna. La s leyes de aguas en España, protegen de otro tipo de usos las zonas de las márgenes de los ríos y es por ello por lo que estos bosques han sido utilizados por la fauna para trasladarse.


Biodiversidad
En lo referente a la flora, Doñana cuenta con 824 taxones de plantas vasculares, cuatro de ellas en peligro de extinción y 12 en estado vulnerable. En cuanto a fauna se han caracterizado 70 especies de peces, 11 de anfibios, 23 de reptiles, 37 de mamiferos, 370 de aves así como un gran número de invertebrados.

Entre los mamíferos podemos destacar el Lince ibérico (Lynx pardinus), especie singular única de nuestro país que encuentra bajo una grave amenaza.
FOTO Lince

Respecto a las aves el aguila imperial, los milanos, la focha cornuda, o el calamón.

Milano en vuelo

Para mantener la diversidad de Doñana hay dos puntos muy importantes. 
Uno de ellos es el agua, eje fundamental del sistema. Situado sobre el acuífero 27 y abastecido por multitud de arrollos cualquier cambio en el ciclo del agua o contaminación de la misma puede ser catastrófico en el Parque. Así, la construcción del muro de la FAO varió la dinámica del sistema de marima dividiéndola en dos zonas; y el vertido tóxico de Aznalcollar estuvo a punto de causar una catástrofe de daños inestimables.

El siguiente punto importante es el conejo. Para el mantenimiento de rapaces (Aguila imperial, Milano real o Milano negro) y del Lince ibérico es el conejo una especie imprecindible. El exceso de caza en España y las enfermedades que ha padecido esta especie en los últimos años han sido la causa del declive de las poblaciones de conejo, afectando al resto de especies que dependen del mismo.




Judith



jueves, 1 de octubre de 2015

Talleres Cuartas jornadas naturaleza

Seguimos con qué pasó en las Cuartas Jornadas de la naturaleza para aquellos que no vinieron (no no, nada de excusas, tendríais que haber ido todos) Mientras las charlas de divulgación científica iban calando en los más mayores, los pequeños de la casa realizaron una serie de actividades y juegos relacionados con el medio ambiente y la conservación.


Comenzamos con unas fichas de animales en peligro de extinción de España, donde aprendimos las causas de su amenaza (en su mayoría  exceso de caza y pesca, o contaminación y destrucción de su territorio, todo ello por parte del hombre). También aprendimos que no todos tienen que ser bonitos, como la foca monje o el Lince ibérico, si no que también hay que conservar animales tan "feos" como la Lamprea y el Desmán de los Pirineos.



A continuación se realizaron juegos de campamentos, en los que alguno hacía alguna que otra trampa.


Y seguimos jugando a los bolos reciclados. Que estaban demasiado llenos de arena y costaba mucho hacer un pleno.


Y después, en colaboración con Ardeidas, hicimos un taller de huellas de animales. Con arcilla y escayola cada niño se llevó un molde para crear huellas de animales en su propia casa.





Al acabar las charlas hicimos unos talleres con los mayores.

Al ser el 2015 año internacional del suelo, realizamos un taller para demostrar a todos, grandes y pequeños la importancia que tienen los suelos en nuestra vida. Aprendimos a que existen diferentes tipos de suelos, que se pueden diferenciar por color, textura, pH o composición química (entre otros); y que el suelo se estructura en horizontes, siendo el horizonte A el que tiene más materia orgánica y el mejor para la vida de las plantas.


Como colofón, realizamos un taller de volcanes en el cual además de aprender que España tiene más zonas volcánicas que las islas Canarias (Campos de Calatrava, zona de Olot, zona de Murcia, o las islas Columbretes), y después hicimos que una maqueta de volcán entrara en erupción.



Equipo de Lalariche