jueves, 22 de septiembre de 2016

Adios verano... llegó el otoño

Adios al verano, hoy 22 de septiembre de 2016, a las 14:21 comienza el otoño.

Se acabaron los atardeceres en bañador en la playa, mirando la puesta de sol sobre el infinito y contaminado océano;  acabaron las cosechas de la huerta, se deja de oir cantar a la chicarra, coletean los últimos retazos de tormentas de granizo de fin de verano


Pero también se acabaron los devastadores incendios forestales, que arrasan con hectareas y hectareas de naturaleza; las olas de calor incrementadas por el cambio climático.


Pero para nosotros, los humanos, parece que el cambio de estación, no supone solo que los rayos solares sean perpendiculares al ecuador (ángulo de 90º). Al acabar el verano y caer las hojas del otoño, parece que todo muere... pero nada más lejos de la realidad.

Es momento de briófitos o musgos, de hongos o setas, de frutos secos. Todos ellos tienen ahora su periodo reproductivo.

Es también momento de salir a disfrutar de la senescencia de las hojas por la pérdida de la clorofila y mantenimiento de pigmentos rojos o amarillos, tanto en la montaña, como para los que vivís en ciudades, en los grandes parques.

En definitiva, disfrutad, del otoño.... y feliz primavera para nuestros amigos del hemisferio sur.




lunes, 15 de agosto de 2016

y más sobre los incendios forestales

No es la primera vez que este blog hablamos de incendios. Allá por junio de 2015 publicábamos un post qué explicaba los incendios forestales y como evitar aquellos que son accidentales.

Sin embargo en aquel post olvidamos algo muy importante. Olvidamos hacer una evaluación sobre todos los incendios provocados.

Este mes de agosto es triste. Una gran oleada de incendios azota el norte de Portugal, Madeira y Galicia. Tristemente los hemos vivido  más de cerca.

Las ciudades, "lejos" de los principales fuegos y sin peligro aparente, teñían sus cielos con un gris que asemejaba tormenta. Pero el olor era inequívoco. No olía a lluvia. La brisa traía el olor a humo. Humo que iba consumiendo la vegetación.



Es horrible el olor a humo. Es agobiante la sensación de la ceniza caerte por encima, haciendo que sea más difícil respirar. Es desesperante el mirar como montes enteros que eran verdes se van consumiendo y tiñendo de negro hollín. Es desesperante el ir por la carretera huyendo del fuego sin saber si te cortarán más adelante el camino las llamas.


Y cuando miras al horizonte, no ves si no surgir nuevas columnas de humo. Nuevos atisbos de muerte  de lo que antes era un paraíso natural.


Pero tú lo que sientes, esa impotencia, ese odio a los que lo provocan y esas ganas de que todo acabe, no es nada. No es nada comparado a lo que sienten los bomberos cuando al fin, parece que han controlado un incendio y han surgido otros tres. Y no, no se trata de incendios naturales.

Si observamos con atención, gracias a la imagen de la NASA, vemos la gran cantidad de incendios desde el 7 al 15 de agosto. LA mayoría de ellos concentrados entre el norte de Portugal y Galicia. Y Madeira (que se puede observar en el centro del Atlántico, bajo las llamas). En Portugal, ya se han alcanzado en 2016, las 100.000 hectáreas afectadas y en Galicia se superan las  5.500 hectáreas.


Estas zonas, en principio son húmedas. No tenemos la vegetación seca que puede verse por ejemplo en áreas más mediterráneas. Además. en los últimos días tampoco ha habido tormentas, que con sus rayos pudieran provocar incendios. Según datos de la FAO, el 95% de los incendios son por causas humanas.  Según ecologistas en acción, en España "Entre las motivaciones y causas conocidas de los incendios forestales destacan las quemas agrícolas (31,75%)y las quemas para obtención de pasto (21,9%). Otros motivos son: pirómanos, personas con alguna alteración patológica (7,58%); incendios reproducidos (3,38%); fumadores (2,65%); relacionados con la caza (2,31%); trabajos forestales (2,20%); motores y máquinas (2,14%). El 19,12% restante se divide entre quema de basuras y escape de vertederos, hogueras, venganzas, vandalismo, obtención de madera a bajo precio, recalificaciones de terrenos, modificaciones de uso del suelo (de forestal a agrícola), disensiones en la titularidad de los montes, " Fuente Ecologistas en acción

Aunque en muchos casos es difícil conocer quien es el autor del incendio, ya son numerosos los casos en los que se ha encontrado el autor de alguno de los incendios. Si bien, muchos de estos incendios se propagan en mayor medida por el tipo de vegetación. En el caso de Portugal o Galicia muchos de los montes han sufrido cambios de la vegetación autóctona por Pinos y Eucaliptos, que tienen una combustión más rápida y permiten el avance mucho más veloz del incendio. Sobre todo si lo comparamos con la vegetación autóctona. En otros casos, la expansión de los incendios se ve propagada por la falta de gestión de algunos montes.



¿Qué soluciones se plantean?
En general, las autoridades tienen que tomar cartas en el asunto. Endurecer las penas a los autores de los incendios puede ser una de las medidas a implantar, pues a veces hay quienes no hacen las cosas bien salvo que haya penas, económicas o penales de por medio. En referencia a la gestión de los montes, una mejora de los contratos de agentes forestales (que sean durante todo el año, en lugar de temporales) puede ayudar a una mejor gestión del monte a largo plazo, y no solo centrarse en apagar los incendios cuando ya no queda otra solución.  una mejora en la educación ambiental (a niños y mayores) en las zonas rurales, explicando las consecuencias de los incendios, ya que no solo mata la flora o la fauna, si no que elimina la materia orgánica y los microorganismos del suelo, haciendo que cada vez el terreno sea menos productivo para cultivos o pasto. Para conseguir acabar con el típico "Toda la vida se ha hecho así". Sugerimos también el trabajo en la detección de patologías psicológicas para localizar a los "pirómanos" y tratarles adecuadamente ya que aunque en principio aumente el gasto en sanidad del estado, a la larga se ahorra dinero en manejo de fuegos. Y en referencia a los temas de recalificación: zona quemada, zona reforestada. Con plantas autóctonas, aunque sean de más lento crecimiento, son menos sensibles al fuego. 

Otro tema interesante a tratar sería la cooperación interestatal. La naturaleza y el fuego no entienden de fronteras, y lo que pasa en Portugal puede extenderse rápidamente hacia las zonas españolas. Quizá sea mejor ayudar a los vecinos antes de lamentar la expansión del fuego en miles de hectáreas.

Y sobre todo, insistimos en educar. No queremos que vuelva a oirse que el fuego "es normal que se produzca en estas fechas" porque en estos casos, no se debe a causas naturales. Y el primer paso para trabajar para solucionarlo, es hacer que la sociedad no lo vea como algo normal.



Judith

miércoles, 4 de mayo de 2016

Complejo Turístico: Isla de Valdecañas.

Hoy viajamos por tierras de Cáceres para tratar un tema actualidad. A 150 km de Madrid encontramos el mayor complejo de ocio de Extremadura, La Isla Marina de Valdecañas.  Se localiza en torno a dos  pequeños municipios llamados El Gordo y Berrocalejo, en pleno paraje ecológico protegido, declarado por la Red Natura 2000 Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). El complejo de Valdecañas  es un modelo a seguir en su construcción, ya que se realizó una "restitución ambiental", plantando más de 2.000 árboles e integrando su arquitectura en el medio. El complejo ocupa 133 has,  alberga 185 viviendas de lujo, hotel, campo de golf, playa de arena,...Todo construido con una enorme sensibilidad ecológica que conllevó la instalación de nuevas poblaciones de aves, como así lo evidencian los últimos censos.


                A pesar de ello, el Tribunal Supremo ha declarado dicha construcción ilegal, esto provoca la disputa entre ecologistas, que luchan por la demolición del complejo; y promotores enfrentados con millones de inversión.  Los ecologistas sostienen la idea de que el complejo no es compatible con la conservación del territorio y su demolición supondría unos 35 millones de euros.  


                El debate está abierto y hay quien duda de que La Isla de Valdecañas sea un espacio para proteger, pues "no reúne las exigencias comunitarias  de rareza, singularidad y excepcionalidad" así lo expone Julian Mora Aliseda presidente de Monfragüe y profesor de Geografía y Ordenación Territorial de la UNEX.  En contraposición Paca Blanco, coordinadora de Ecologistas en Acción en Extremadura, recuerda como la misma Junta pidió a la Unión Europea su protección, aprobado en abril del 2007 como Proyecto de Interés Regional (PIR).




                En cualquier caso, este complejo en la Isla de Valdecañas es lo más innovador que se ha realizado en los últimos 30 años en el mundo rural de Extremadura, generando actividad, empleo y aumento poblacional.  Pero ¿sería lícito permitir la construcción de complejos residenciales en zonas protegidas?¿no estaríamos así favoreciendo la especulación urbanística y sentando precedentes que podrían acabar con todas las zonas protegidas?

Os dejamos esta reflexión, feliz semana.


Alberto del Álamo


miércoles, 2 de diciembre de 2015

La cumbre del Clima París 2015

En los últimos días ha comenzado la cumbre sobre el Clima en París en la cual se están reuniendo gobernantes de muchos países para llegar a un acuerdo sobre las medidas a tomar frente al cambio climático.

¿Qué es el cambio climático? Desde que existen registros climáticos, allá por 1880 aproximadamente se ha venido observando la fluctuación de temperaturas anual, hay años más fríos y años más cálidos. Pero desde la segunda mitad del siglo veinte, con el auge de los combustibles fósiles, se ha experimentado un calentamiento significativo a nivel global.Asimismo, en la atmósfera encontramos más cantidad de gases de efecto invernadero y multitud de agentes contaminantes

Fuente Nasa/GIS


¿Qué es el efecto invernadero? Puede que no todos hayais podido entrar a un invernadero, pero seguramente todos hayáis entrado en un coche cuando se le ha dejado mucho tiempo al sol. Hace un calor mucho mayor a la temperatura exterior. A esto es a lo que se denomina efecto invernadero¿Cómo funciona? Digamos que la atmósfera actúa como el cristal del coche. Los rayos de sol inciden y la atraviesan llegando a la superficie de la Tierra. De manera normal, con una composición de gases distinta en la atmósfera estos gases se escaparían de la atmósfera por reflexión. Sin embargo, el dióxido de carbono (y otra serie de gases) hacen que los rayos infrarrojos queden atrapados en la atmósfera, aumentando así la temperatura (mas rayos de sol = más calentito).

Este es el principal motivo por el que se liga el aumento de la temperatura a un incremento de las emisiones de CO2 mundial.


¿Qué planes se tienen a nivel mundial? Probablemente uno de los más conocidos fue la firma en  1997 del protocolo de Kioto, por el cual los países se comprometían a reducir sus emisiones. De maneras generales, este protocolo pretendía reducir al menos un 15 % las emisiones de anhidrido carbónico, en relación a las de 1990. No fue llevado a la práctica hasta 205, cuando las emisiones mundiales habían aumentado de manera importante, y dándole casi ocho años de ventaja al cambio climático. Este protocolo ha sido controvertido, por ejemplo, Estados Unidos lo abandonó desde 2001 (cuando todavía no había comenzado) hasta 2015; Canadá no estuvo a favor, Otro de los problemas que presenta es que los países en vías de desarrollo pueden emitir más, y está permitido la compra de emisiones, así, un país con pocas emisiones y en vías de desarrollo puede vender lo que no llega a emitir anualmente, a un país que emita mucho.
Esto es un poco controvertido, ya que el Cambio climático es a nivel Global, y da igual vengan las emisiones de donde vengan, la idea es reducirlas y tratar todos de no llegar a los mínimos.


Antes de esto ya se venían realizando las cinvenciones del Clima. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en inglés) entró en vigor en 1994,con el objetivo de reducir las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero de los que venimos hablando. La Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés) fue designada como el órgano supremo de la Convención. Desde entonces, se ha realizado en diferentes países a lo largo y ancho del mundo.

Fuente : COP20 Perú


El pasado año en Lima y este año en París. En París hay representación de  117 paises. Los países presentan sus propuestas para la reducción de emisiones y su manera de contribuir en frenar en cambio climático. El objetivo general de esta cumbre es limitar el aumento de las temperaturas para el año 2030 a "unicamente" 2ºC, y la manera de hacerlo será reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para entender un pocolo que viene a continuación, tenemos que diferenciar entre emisiones totales (el total de CO2 que emite el país), emisiones por habitante (emisiones totales/número de habitantes), o que los países en vías de desarrollo (con menor PIB,) tendrán mayor margen para contaminar.
Así por ejemplo China, quien plantea alcanzar su límite de emisiones posiblemente antes de la fecha de 2030, plantea reducir un 60% las emisiones enrelación a su producto interior bruto, respecto al año 2005. Estados unidos plantea reducir más de un 25 %  de emisiones respecto a valores de 2005. Este porcentaje también plantea superarlo Rusia, pero en este caso respecto a valores de 1990. También trabaja respecto a esa fecha la Unión Europea, pero son mucho más optimistas pretendiendo reducir un 40 % las emisiones. India, plantea reducir más de un 30 % pero solo si recibe dinero a cambio        ( 187 mil millones de euros).


¿Qué es lo que más afecta a la emisión de gases de efecto invernadero?
No solo el CO2 es un gas de efecto invernadero. Metano, vapor de agua, óxido de nitrógeno y CFCs se encuentran en la lista de gases que causan este calentamiento. Los CFCs (Compuestos fluorocarbonados) han sido prohibidos en los últimos años en muchos paises del mundo. Aparecían sobre todo en sprays y aerosoles.
El metano, conocido por aparecer en los "pedos" de las vacas, se encuentra de manera natural en la naturaleza, si bien un 60% de sus emisiones son de origen antropogénico. En extracciones de bolsas de gas, basureros, en combustiones indrustriales o en vehículos de transporte. 
Los oxidos de nitrogéno (NOX) aparecen muy abundantemente en los combustibles usados en transporte y en procesos indutriales, así como en CO2.

Así, el transporte, el uso de la energía y la industria son los principales emisores de gases de efecto invernadero.

Expectativas futuras.
Estudios llevados a cabo por la Agencia estatal de meteorología, plantean que de media en España para el año 2100 habremos aumentado la temperatura media anual entre 2 y 6 grados centígrados.

Expectativas de aumento de la temperatura en Madrid : Fuente AEMET

Este aumento de las temperaturas, conllevará a inviernos cada vez menos fríos y veranos cada vez más calurosos. Esto afectará a nuestras vidas: cada año hay más muertos y afectados por golpe de calor. Pero no solo eso, las cosechas se verán afectadas, habrá mayores sequías, que junto con la contaminación de las aguas afectará significativamente a la cantidad de agua disponible, tanto para consumo como para regar los cultivos, y por ende, aumentarán las hambrunas, dado el elevado precio que puedan alcanzar el agua y los alimentos.

A nivel diversidad, el derretimiento de los polos, desaparición de glarciares y de nives perpétuas en la cima de las montañas, afectará a algunas especies que requieren de temperaturas frías para vivir. Así, GreeenPeace, está llevando a cabo una campaña en la que una foca (animal tierno, que te mira con ojitos adorables) pueda desaparecer debido a este cambio. Pero como defendemos en Lalariche, esto no afectará solamente a tiernos animales. Plantas de alta montaña, microorganismos de la nieve, y otra serie de seres no tan agraciados también se verán afectados por este cambio.

El derretimiento de todas estas masas de agua congelada, hará que aumente el nivel del mar, afectando incluso a poblaciones y algunas obras civiles que (en el caso de España) no  han respetado la ley de costas

¿Qué puedo hacer yo?
Si bien los gobiernos ejercen un gran poder en el control contra el cambio climático, ya que ellos son quienes pueden legislar, establecer limitaciones de emisiones, u otra serie de reformas legislativas, en el fondo está en las empresas y en las personas el poder de cambiar todo esto.

Si tienes una empresa, por pequeña que sea, trata de emitir lo menos posible. Coloca filtros de salida de gases para eliminar algunas partículas contaminantes, utiliza coches con pocas emisiones, o si puedes coches eléctricos o híbridos. Elige fuentes de energía renovables

Pero si eres una persona, sigue unas pautas de vida mucho más sostenible. Utiliza transporte público o bicicleta, y sigue unas pautas de vida responsable. Ah!! y planta todos los árboles que puedas. Son ellos nuestros grandes aliados en la lucha contra el cambio climático, ya que el CO2 es su fuente de alimento.



jueves, 26 de noviembre de 2015

Sierra de San Vicente

Hace unos días, en una maravillosa ruta otoñal, pudimos disfrutar de la belleza de la Sierra de San Vicente.
Esta Sierra, para muchos desconocida, se encuentra entre los Valles del Tietar, el Tajo y el Alberche, albergando parte de las provicias de Toledo y Talavera,


Fuimos con una excursión organizada por la iniciativa Talavera Natural y apoyada por la Asociación de La Celestina de Rojas de la Puebla de Montalbán.

Salimos del Museo de la Celestina de la Puebla de Montalbán y partimos hacia Castillo de Bayuela  (Toledo), donde visitamos el centro de patrimonio natural e histórico. Este centro tiene dos partes, una dedicada a la naturaleza, donde observamos lo más destacado de la flora y fauna de la región, y otra dedicada a la historia donde pudimos ver algunos restos arqueológicos como herramientas utilizadas en la edad antigua o monedas del medievo.

Imagen obtenida de la web de Talavera natural.

Aprovechamos la visita a esta localidad, y visitamos su plaza donde destacamos  un rollo, monumento donde, se cuenta, era costumbre ajusticiar a la gente (aunque no hay documentos de que se hubiera ajusticiciado a nadie en Castillo de Bayuena), también vimos unos verracos vettones de piedra (posibles indicativos de cañadas en época antigua) y la iglesia de San Andrés, conocida como la capilla sixtina de la cerámica talaverana, ya que tiene un retablo del ceramista Ruiz de Luna (el mismo que realizó la plaza de España en Sevilla.



Proseguimos nuestra ruta, ahora si, en plena naturaleza. Cerca del término del Real de San Vicente, subimos al "Monte de Venus", atravesando un Castañar y un bosquete de pino resinero (Pinus pinaster). Durante la subida pudimos ver a ambos lados, los bellos colores que adornan los bosques durante el otoño. Al llegar a la cima, nos encontramos con un paisaje rocoso junto con pastizales de montaña, en algunos lugares un tanto desolados por la práctica de la quema de pastos.


Se podían visitar los restos de una antigua ermita junto con un castillo que atribuyen a los templarios.



Tras haber disfrutado del paisaje, bajamos para desplazarnos al área recreativa Viriato, donde comimos en un precioso robledal de Quercus pyrenaica. 


 Robledal de Quercus pirenayca


Por la tarde, paseamos por este bello robledal, disfrutando por el camino de los amarillos otoñales y del aprendizaje de las setas. Encontramos algún Boletus (típico de robledales) y alguna amanita muscaria.


Finalmente llegamos al roble conocido como el abuelo, por ser el más antiguo del bosque. Su amplio tronco necesitó 11 personas (muchos de ellos niños) para ser rodeado por completo. Estimamos una altura de unos 17-18 metros. Y, como no podía ser de otra manera, acabé abrazando este majestuoso roble para cargarme con su energía.


Roble, "el abuelo"

Recomendamos a todos nuestros lectores esta visita


El equipo de Lalariche

miércoles, 21 de octubre de 2015

Copiando a la naturaleza


El hombre ha intentando, por todos los medios, extraer del aparente caos de la naturaleza, estructuras geométricas y medidas naturales lógicas a partir del:


- crecimiento de las plantas


- desarrollo de los esqueletos de los animales


- la forma de las piedras y los minerales existentes en ella


Para lograr un entendimiento con su medio y contexto y lograr sus propias creaciones artificiales.


A lo largo de este post se presentan algunos ejemplos y estudios de estas formas geométricas:




La disciplina que se inspira en los diseños, procesos y sistemas naturales para desarrollar soluciones innovadoras es la biomimética.


¿Por qué las naranjas son esféricas?¿Alguna vez os habéis preguntado por qué las naranjas son esféricas? Y no sólo las naranjas, sino muchas de las frutas que comemos tienen esta forma: las manzanas, las cerezas, las sandias, etc. ¿Podrían ser cuadradas o triangulares? ¿Para qué le sirve a una naranja ser esférica?








¿Qué tienen en común las frutas que tienen esta forma? Todas guardan en su interior semillas. Entonces, ¿serviría esta forma para protegerlas? Efectivamente. La esfera es la forma geométrica que tiene la mínima superficie expuesta al exterior contiendo el mayor volumen en su interior. Así, las naranjas y todas las frutas esféricas, protegen las semillas minimizando la superficie expuesta por donde los pájaros podrían atacarlas. Además, dicha superficie en más dura que el interior, lo que aumenta su protección.


Pero en la naturaleza no solo las frutas tienen forma esférica. Los erizos, los bichos bola y los armadillos adoptan esta forma para protegerse.



¿Sabíais que la esfera no solo sirve para protegerse? También nos permite reducir al mínimo la presión. Esto ocurre con las pompas de jabón, los huevos de las aves y reptiles, etc.



Además, permite adaptarse a climas frios, ya que con esta forma minimizamos el intercambio térmico. Cuanta menos superficie tengas expuesta al exterior, menor serán las pérdidas de calor.



Una de las aplicaciones de la biomimética es el iglú (forma semiesférica). Esta construcción, empleada desde la antigüedad por las personas que viven en climas extremadamente fríos, está fundamentada en las características de la esfera.
 


Una de las grandes relaciones de la naturaleza con las matemáticas y el arte es la proporción áurea o proporción divina.


Hace más de 2000 años el matemático italiano Fibonacci descubrió que ésta proporción es muy frecuente en la naturaleza, aparece desde los microorganismos mas diminutos hasta en las enormes galaxias.


Recibe el nombre del número griego Fi (Phi).


¿Cómo conseguimos llegar hasta este número?

1. A partir de cualquier numero sumamos el siguiente en orden ascendente. Empezamos por el 0.


0+1+1+2+3+5+8….

Se obtiene una secuencia de números infinita.

¿Dónde encontramos ese misterioso número del que hablamos?

Dividiendo cada término por el anterior.

Aparece en las cabezas de los girasoles, se ven espirales girando en una dirección u otra, en las caracolas, en los cuernos de carneros, en hucanes, remolinos, etc… Incluso en el vuelo el vuelo de las aves siguen su trayectoria, cuando se acercan a la presa.



Con todo esto nada más que concluir, que el ser humano no ha inventado demasiado, si no que solo trataba de copiar a la naturaleza



Alberto del Álamo de la Cuadra



Jornadas de la naturaleza 2015



miércoles, 14 de octubre de 2015

Taller de Suelos

En las Jornadas de la Naturaleza en la Rinconada realizamos una serie de talleres , entre ellos con motivo de que 2015 es el año internacional del Suelo hicimos un taller para enseñar suelos a los más pequeños (y los que no lo son tanto).


¿Qué es lo que enseñamos en este taller? ¿cómo se puede enseñar suelos a un público tan diverso?



En primer lugar les preguntamos para que servía el suelo, cómo se degrada el suelo, cómo se podía contaminar, por qué creen que hay que conservar los suelos, y en base a los conocimientos que con esta lluvia de ideas iban saliendo, ibamos construyendo el conocimiento

Pero todos sabemos que si vemos algo, nos queda muchísimo más claro

Tratamos de que aprendieran que los suelos son diferentes y cueles eran las características que los pueden diferenciar.

En primer lugar el color. Tratamos de que por el color nos dijeran cual creían que era un suelo donde mejor iban a crecer las plantas, y nos dijeron que el más oscuro, que era un suelo enriquecido con humus de lombriz.


A continuación les hicimos tocar los suelos, para que vieran que eran distintos. Aprendieron claramente como es un tacto arenoso y arcilloso. Para que quedara más constancia, enseñamos como hacer la textura con el método del "churrito"




Enseñamos también algunas características químicas del suelo, como el pH y la presencia de carbonatos. El pH enseñamos a medirlo con un kit que muchos de ellos conocen, el kit de medir el agua de las piscinas. Vimos diferencia de color en los suelos ácidos y básicos. 



Para finalizar, quisimos que entendieran que el suelo no es igual todo el rato, si no que va cambiando en produndidad, con la presencia de los distintos horizontes. Explicamos también como un exceso de labor agrícola puede acabar con los horizontes superficiales, que son los que más materia orgánica tienen y donde mejor viven las plantas


Esperamos que todos aprendieran de suelos.

Equipo de Lalariche




miércoles, 7 de octubre de 2015

Doñana, la niña bonita

Doñana es el más extenso de los quince Parques Nacionales de España y posiblemente el más emblemático. En él viven especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico.

 Situado al suroeste de la Península, en la margen derecha de la desembocadura del río Guadalquivir, se trata de un ecosistema único debido a que se sitúa en zona de transición: entre África y España, entre duna y bosque mediterráneo; entre mar y río; atlántico y mediterráneo. Por esta singularidad, Doñana salvaguarda una gran variedad de especies, en especial de aves, tratándose de un lugar de paso de aves migratorias y un sitio de reposo de aves límnícolas o rapaces. 

Administración de Doñana

Doñana se sitúan entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Lo que denominamos "Entorno de Doñana" tiene diferentes figuras administrativas y pertenece a distintos municipios. En el corazón se encuentra la reserva biológica de Doñana, lugar al que solamente pueden acceder expediciones científicas previa autorización. Rodeando se encuentra el Parque Nacional que cuenta con 50.0720 ha de Parque Nacional, (siendo el más extenso de los Parques Nacionales españoles) y 54.250 hectáreas de la figura Parque Nacional.



Ecosistemas

Podemos decir que Doñana posee tres ecosistemas principales: la marisma, el bosque mediterráneo y el sistema dunar.También existe bosque de galería.

La marisma
Ocupa lo que formó el estuario del Guadalquivir. A partir del mes de octubre la marisma se empieza a llenar con las lluvias y es en primavera cuando llega a su máximo. A partir del mes de mayo, con el calor estival la marisma comienza a secarse quedando así durante todo el verano.

En la marisma tiene singular importancia la microgeografía, ya que las diferencias de altitud de centímetros pueden causar diferencias en cuanto a vecetación. El agua de la marisma es salada, con lo cual encontramos plantas que aguantan la salinidad como almajares (Suaeda vera, Arthrocnemum sp.), sapinares (Sarcocornia perennis), espadañares (Typha domingensis) y borrazales (Spartina densiflora) junto con vegetación caracterísitica de aguas dulces castañuelares (Scirpus maritimus), bayuncares (Scirpus lacustris), junquillares (Eleocharis palustris), carrizales (Phragmites australis)

Almajo

Sistema dunar
Doñana en su zona litoral, cuenta con un sistema de dunas vivas asociados a la playa, con cinco trenes dunares paralelos a la costa. Cada tren dunar es una hilera de dunas que avanza "a la vez". Encontramos pinares,enebros (Juniperus communis supsp maritimus), y vegetación herbácea típica de dunas como  Ammophila arenaria, gramínea dunar por excelencia, encontramos otras herbáceas como Armeria maritima, Pancratium maritimum, Cyperus capitatus o el endemismo Linaria thursica

Armeria maritima

Ammophyla arenaria

Enebro
Bosque mediterráneo
Esta zona se denomina "los cotos" ya que constituían los antiguos cotos de caza en el Parque. Cuenta con dehesas de alcornoque y un sotobosque de lentisco (Pistacia lentiscus). aulagas (Genista spp.) jaguarzos (Halimium spp), palmitos (Chamaerops humilis) y brezos (Erica scoparia, Erica arborea).  jaras (Cistus salviifolius), jaguarzos (Halimium halimifolium, Halimium ocymoides) y mirto (Mirtus communis)

Pistacia lentiscus


Mirto

Bosque de galería
Asociado a los cursos fluviales vemos bosque de galería, dominado por fresnos y chopos. Destacar de los boques de galría su importancia en el paso de fauna. La s leyes de aguas en España, protegen de otro tipo de usos las zonas de las márgenes de los ríos y es por ello por lo que estos bosques han sido utilizados por la fauna para trasladarse.


Biodiversidad
En lo referente a la flora, Doñana cuenta con 824 taxones de plantas vasculares, cuatro de ellas en peligro de extinción y 12 en estado vulnerable. En cuanto a fauna se han caracterizado 70 especies de peces, 11 de anfibios, 23 de reptiles, 37 de mamiferos, 370 de aves así como un gran número de invertebrados.

Entre los mamíferos podemos destacar el Lince ibérico (Lynx pardinus), especie singular única de nuestro país que encuentra bajo una grave amenaza.
FOTO Lince

Respecto a las aves el aguila imperial, los milanos, la focha cornuda, o el calamón.

Milano en vuelo

Para mantener la diversidad de Doñana hay dos puntos muy importantes. 
Uno de ellos es el agua, eje fundamental del sistema. Situado sobre el acuífero 27 y abastecido por multitud de arrollos cualquier cambio en el ciclo del agua o contaminación de la misma puede ser catastrófico en el Parque. Así, la construcción del muro de la FAO varió la dinámica del sistema de marima dividiéndola en dos zonas; y el vertido tóxico de Aznalcollar estuvo a punto de causar una catástrofe de daños inestimables.

El siguiente punto importante es el conejo. Para el mantenimiento de rapaces (Aguila imperial, Milano real o Milano negro) y del Lince ibérico es el conejo una especie imprecindible. El exceso de caza en España y las enfermedades que ha padecido esta especie en los últimos años han sido la causa del declive de las poblaciones de conejo, afectando al resto de especies que dependen del mismo.




Judith



jueves, 1 de octubre de 2015

Talleres Cuartas jornadas naturaleza

Seguimos con qué pasó en las Cuartas Jornadas de la naturaleza para aquellos que no vinieron (no no, nada de excusas, tendríais que haber ido todos) Mientras las charlas de divulgación científica iban calando en los más mayores, los pequeños de la casa realizaron una serie de actividades y juegos relacionados con el medio ambiente y la conservación.


Comenzamos con unas fichas de animales en peligro de extinción de España, donde aprendimos las causas de su amenaza (en su mayoría  exceso de caza y pesca, o contaminación y destrucción de su territorio, todo ello por parte del hombre). También aprendimos que no todos tienen que ser bonitos, como la foca monje o el Lince ibérico, si no que también hay que conservar animales tan "feos" como la Lamprea y el Desmán de los Pirineos.



A continuación se realizaron juegos de campamentos, en los que alguno hacía alguna que otra trampa.


Y seguimos jugando a los bolos reciclados. Que estaban demasiado llenos de arena y costaba mucho hacer un pleno.


Y después, en colaboración con Ardeidas, hicimos un taller de huellas de animales. Con arcilla y escayola cada niño se llevó un molde para crear huellas de animales en su propia casa.





Al acabar las charlas hicimos unos talleres con los mayores.

Al ser el 2015 año internacional del suelo, realizamos un taller para demostrar a todos, grandes y pequeños la importancia que tienen los suelos en nuestra vida. Aprendimos a que existen diferentes tipos de suelos, que se pueden diferenciar por color, textura, pH o composición química (entre otros); y que el suelo se estructura en horizontes, siendo el horizonte A el que tiene más materia orgánica y el mejor para la vida de las plantas.


Como colofón, realizamos un taller de volcanes en el cual además de aprender que España tiene más zonas volcánicas que las islas Canarias (Campos de Calatrava, zona de Olot, zona de Murcia, o las islas Columbretes), y después hicimos que una maqueta de volcán entrara en erupción.



Equipo de Lalariche



jueves, 24 de septiembre de 2015

Cuartas Jornadas de la naturaleza en la Rinconada

Un año más, en el mes de septiembre hemos celebrado las Jornadas sobre la Naturaleza en la Rinconada. Este año fueron el pasado sábado 19 de septiembre y contaron con un cartel asombroso.


 Tras varias semanas con los preparativos, ese día todo tenía que salir perfecto. Ultimamos detalles, acondicionamos el local, preparamos el material. Todo para pasar una buena tarde de jornadas.

Sobre las cuatro y media ya estábamos recibiendo gente, aunque hubo pocos madrugadores y se empezó a llenar la sala más bien cerca de las cinco.


Comenzamos con José Luis de la Cruz, presidente y fundador de la asociación talaverana Ardeidas, quien nos explicó en que consiste en anillamiento científico y su importancia. A continuación destaco una serie de aves, como por ejemplo la cigüeña o el petirrojo, que han estado relacionadas intímamente con el hombre a lo largo de la historia.



A continuación, Pablo Muñoz Rodríguez (puedes leer más sobre él en su blog) biólogo español, exiliado en Oxford nos habló de lo que él denominó agricultura viajera. Es decir, trató de destacar la importancia de las migraciones de especies en la agriculura, y como, especies muy comunes en una determinada zona del globo, no tienen (ni de lejos) que proceder en origen de ahí. Nos contó el tema principal de su tesis doctoral, que es descubrir el origen del boniato.


Tras esto, Barbara Sanchez Ruiz nos mostró unos cortos que ha ido realizando Lalariche durante este año, sobre las pasadas jornadas sobre la naturaleza 2014, o de visitas a bellos entornos naturales de las cercanías de la Rinconada, como son Las Barrancas de Burujón el castillo de Montalbán, o la Ermita de Melque.( Siguenos en Youtube, y estarás al día de las novedades sobre estos cortos.)


Después, hicimos un pequeño descanso para coger fuerzas, intercambiar opiniones ... y seguir de la mano de Alberto del Álamo, quien, con "la naturaleza expuesta" nos habló de las formas que tienen en común la naturaleza y el arte.


Para finalizar con las charlas, Noemí Cano Ruiz, con "¿Puede la tecnología ayudar a la naturaleza?" nos habló de los distintos tipos de tecnología que ayudan a la naturaleza y a la agricultura sostenible




¿y solo eso? ¿Qué pasó después? ¿Qué hicieron los niños?

... lo veremos en el próximo post.






Lalariche